
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, ¿tus seguros cubren un ciberataque… o solo los incendios? Esta pregunta es más relevante que nunca. Hoy, los riesgos de daño físico siguen existiendo. Pero los riesgos digitales han escalado hasta convertirse en uno de los principales focos de preocupación para las empresas en México y el mundo.
Según datos recientes, solo en 2024 México registró 31 millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55% de todos los ataques en América Latina. Lo que refleja un preocupante incremento del 78% respecto al año anterior. Esta tendencia deja en claro que no contar con protección ante riesgos cibernéticos expone seriamente a las organizaciones.
La evolución de los riesgos empresariales
Durante décadas, las pólizas tradicionales de seguros empresariales enfocaron su cobertura en eventos físicos: incendios, terremotos, robo, daños materiales, entre otros. Estos riesgos siguen siendo importantes. Pero no contemplan las amenazas que surgen en el entorno digital.
Hoy, las principales amenazas para las organizaciones incluyen:
- Ciberataques de ransomware que paralizan las operaciones.
- Robo o filtración de datos sensibles de clientes y empleados.
- Extorsión cibernética para liberar sistemas secuestrados.
- Daño a la reputación de marca por incidentes de ciberseguridad.
Un informe de IBM indica que el costo promedio de una violación de datos en México supera los 2.5 millones de dólares. El impacto no es solo financiero, sino también legal y reputacional.
¿Qué cubre un seguro contra ciberataques?
Un seguro de riesgos cibernéticos está diseñado específicamente para proteger a las empresas contra pérdidas y responsabilidades derivadas de incidentes digitales. Dependiendo del esquema contratado, puede incluir:
- Costos de respuesta ante incidentes: Consultores forenses, notificación a clientes, comunicación de crisis.
- Gastos legales y regulatorios: Defensa legal en caso de demandas o sanciones.
- Pérdidas de ingresos por interrupción del negocio: Indemnizaciones por paros operativos causados por ataques.
- Rescate por ransomware: Pago de rescates (en casos legales) y negociación asistida.
- Reputación corporativa: Servicios de gestión de crisis y relaciones públicas.
Contar con esta cobertura no sólo mitiga las pérdidas económicas, sino que demuestra responsabilidad y compromiso hacia clientes, empleados y socios comerciales.
¿Por qué es fundamental actualizar tu programa de seguros?
Hoy, pensar que un programa de seguros está completo únicamente con cobertura contra incendios o daños materiales es subestimar los riesgos reales a los que tu empresa está expuesta.
Los ataques cibernéticos afectan empresas de todos los tamaños, desde grandes corporativos hasta pymes, y los delincuentes no distinguen sectores. Además, los incidentes cibernéticos tienen la capacidad de escalar rápidamente, afectando tanto la continuidad operativa como la viabilidad financiera de una organización.
Algunos sectores particularmente vulnerables incluyen:
🔹 Sector financiero y bancario.
🔹 Sector salud.
🔹 Empresas de servicios profesionales y consultorías.
🔹 Sector educativo y manufacturero.
No actualizar tu programa de seguros puede dejar a tu empresa vulnerable a uno de los riesgos más costosos y difíciles de gestionar en la actualidad.
Protege tu empresa en todas sus dimensiones
En Challenge Risk Services, entendemos que la protección empresarial debe evolucionar al ritmo de los nuevos riesgos.
Un seguro contra ciberataques no es un lujo, es una necesidad para cualquier empresa que valore su información, reputación y continuidad operativa.
¿Tu programa actual de seguros contempla riesgos cibernéticos?
Hablemos y construyamos juntos una estrategia de protección integral que esté a la altura de los desafíos actuales.
#Ciberseguridad #SegurosEmpresariales #ProtecciónDigital #RiesgosCibernéticos #ChallengeRiskServices